- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Si bien el debate
sobre las responsabilidades políticas sigue su curso en el Congreso y
fuera de él, la oposición ya confirmó una acusación constitucional en
contra del intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara.
Tomás González F.
Radio/Diario U. de Chile.
Lunes 30 de diciembre 2019 16:07 hrs.

Fue el diputado y jefe de bancada del Partido por la Democracia, Ricardo Celis, quien confirmó la presentación de la acusación constitucional en
contra del intendente. “Hoy, al término de la sesión, o bien el jueves
temprano a primera hora, según el nivel de revisión”, dijo Celis sobre
la presentación del libelo.
Las razones: “Por infracción a la Constitución en su artículo 19, numeral 13(…) fundamentalmente lo que tiene relación con el derecho a reunión de las personas, el derecho al libre desplazamiento, a la libertad de reunirse”, explicó el parlamentario del PPD. “También un derecho importante, que es el derecho a expresarse y a protestar (…) sin previo aviso a la autoridad, en forma pacífica y sin armas”, agregó Celis respecto a los capítulos que tendrá el documento.
Por su parte, desde el Congreso, la diputada comunista Karol Cariola, criticó el actuar de Guevara y sostuvo que la acusación está totalmente justificada. “Es un intendente que ha violado gravemente los derechos fundamentales de las personas, con esta decisión del copamiento preventivo para evitar la movilización social“, sostuvo la parlamentaria del PC.
“En esto, el derecho a reunión, el derecho a la libertad de expresión, que son derechos constitucionales, civiles y políticos, no están siendo respetados. Y la orden viene claramente desde la Intendencia”, sentenció Cariola.
Así, diputados de la Democracia Cristiana, el Partido Socialista, el
Partido Por la Democracia, el Partido Comunista y el Frente Amplio
apoyarán la acción constitucional en contra del intendente
metropolitano, con el objetivo de inhabilitar a Guevara por cinco años
del ejercicio de cargos públicos.
No obstante, dentro del mismo sector hay quienes tienen otra visión al respecto. Es el caso de la diputada y presidenta de Convergencia Social, Gael Yeomans, quien sostuvo a Diario y Radio Universidad de Chile que el problema actual es la política de represión, más allá de quienes están a la cabeza de las instituciones.
En esa línea, sostuvo que debe haber un cambio en la manera de enfrentar el problema. “La duda que nos cabe es que tanto el intendente Guevara, el ministro Chadwick en su momento, ahora el ministro Blumel y Mario Rozas como general director de Carabineros, tienen responsabilidades pero son una pieza de una misma política de represión por parte del Gobierno para enfrentar esta crisis”, indicó Yeomans.
“Si bien uno puede estudiar todas estas medidas, tanto de responsabilidades políticas como jurídicas, al parecer lo que hemos visto durante estos 70 días es que con cambios de caras y con responsabilidades personales, no va a cambiar la actitud del Gobierno“, aseguró la diputada y presidenta de Convergencia Social.
Pero no son sólo los políticos quienes han criticado a Guevara y su estrategia de ‘copamiento’ en las inmediaciones de la Plaza Baquedano, también lo han hecho los expertos y académicos, la sociedad civil y las organizaciones agrupadas en Unidad Social.
La directora del Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales, Lidia Casas,
se mostró en la misma línea que lo planteado por la diputada Yeomans y
sostuvo que lo que hay que resolver primero es el problema de fondo.
“El problema es que nosotros podemos utilizar como fusibles a cada uno de los intendentes e incluso al ministro del Interior, pero el punto no es solamente la acusación constitucional, sino responder al problema de fondo“, señaló la abogada.
“El tema es que mientras el poder político civil no tenga control sobre las fuerzas policiales, podemos tener un desfile de intendentes o un desfile de ministros. Yo creo que ahí es donde el Gobierno tiene que darse cuenta y por eso yo creo que el Presidente no entiende la magnitud”, sostuvo la experta.
La mañana de este lunes, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, junto al vicepresidente nacional de la Confusam, Esteban Maturana, llegaron hasta el palacio de La Moneda a entregar una carta dirigida al Presidente en la que exigieron la destitución inmediata del intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, y el director general de Carabineros, Mario Rozas.
Pero también se refirieron al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, quien es el encargado de asegurar el orden público, y su responsabilidad en la conducción de las Fuerzas de Orden y Seguridad.
En ese sentido, Maturana hizo un llamado a la clase política a no pasar por alto la responsabilidad del sucesor de Andrés Chadwick. “Hay que recordarle al ministro del Interior que su antecesor, Chadwick, acumuló muchas menos condiciones para ser destituido constitucionalmente que las que tiene hoy en día acumuladas ya de sobra el actual ministro del Interior, Gonzalo Blumel”, advirtió el histórico dirigente de la Confusam.
“Espero que la clase política se ponga a la altura de las
circunstancias y proceda a una acusación constitucional no solo contra
el intendente Guevara, sino también contra el ministro del Interior,
Gonzalo Blumel“, aventuró Maturana.
No obstante, las prioridades de los parlamentarios opositores hoy están en la responsabilidad que le cabría al intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, en las graves violaciones a los derechos humanos que se han evidenciado desde la implementación de su estrategia, que tuvo como protagonistas a más de mil efectivos de Fuerzas Especiales que impideron cualquier indicio de manifestación.
Así, la oposición tiene lista la ya quinta acusación constitucional en contra de alguna autoridad del gobierno de Sebastián Piñera. Esta vez, esperando establecer responsabilidades políticas frente a los hechos ocurridos en las últimas semanas. Sin embargo, según ha trascendido en el bloque opositor, esta no sería la última, ya que también se evalúa una nueva acción de este tipo, pero esta vez, en contra de quien es el encargado en el Poder Ejecutivo de mantener el orden público y a quien responde la institución de Carabineros de Chile. Es decir, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel.
Las razones: “Por infracción a la Constitución en su artículo 19, numeral 13(…) fundamentalmente lo que tiene relación con el derecho a reunión de las personas, el derecho al libre desplazamiento, a la libertad de reunirse”, explicó el parlamentario del PPD. “También un derecho importante, que es el derecho a expresarse y a protestar (…) sin previo aviso a la autoridad, en forma pacífica y sin armas”, agregó Celis respecto a los capítulos que tendrá el documento.
Por su parte, desde el Congreso, la diputada comunista Karol Cariola, criticó el actuar de Guevara y sostuvo que la acusación está totalmente justificada. “Es un intendente que ha violado gravemente los derechos fundamentales de las personas, con esta decisión del copamiento preventivo para evitar la movilización social“, sostuvo la parlamentaria del PC.
“En esto, el derecho a reunión, el derecho a la libertad de expresión, que son derechos constitucionales, civiles y políticos, no están siendo respetados. Y la orden viene claramente desde la Intendencia”, sentenció Cariola.

La
diputada del Partido Comunista, Karol Cariola, criticó el actuar del
intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, en las últimas
jornadas de manifestaciones y pidió su renuncia. Foto: Agencia UNO.
No obstante, dentro del mismo sector hay quienes tienen otra visión al respecto. Es el caso de la diputada y presidenta de Convergencia Social, Gael Yeomans, quien sostuvo a Diario y Radio Universidad de Chile que el problema actual es la política de represión, más allá de quienes están a la cabeza de las instituciones.
En esa línea, sostuvo que debe haber un cambio en la manera de enfrentar el problema. “La duda que nos cabe es que tanto el intendente Guevara, el ministro Chadwick en su momento, ahora el ministro Blumel y Mario Rozas como general director de Carabineros, tienen responsabilidades pero son una pieza de una misma política de represión por parte del Gobierno para enfrentar esta crisis”, indicó Yeomans.
“Si bien uno puede estudiar todas estas medidas, tanto de responsabilidades políticas como jurídicas, al parecer lo que hemos visto durante estos 70 días es que con cambios de caras y con responsabilidades personales, no va a cambiar la actitud del Gobierno“, aseguró la diputada y presidenta de Convergencia Social.
Pero no son sólo los políticos quienes han criticado a Guevara y su estrategia de ‘copamiento’ en las inmediaciones de la Plaza Baquedano, también lo han hecho los expertos y académicos, la sociedad civil y las organizaciones agrupadas en Unidad Social.

En
representación del bloque de Unidad Social, el vicepresidente nacional
de la Confusam, Esteban Maturana, y la presidenta de la Agrupación de
Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, entregaron una carta
dirigida al Presidente exigiendo la renuncia del intendente Guevara y el
general Rozas. Foto: Radio Universidad de Chile.
“El problema es que nosotros podemos utilizar como fusibles a cada uno de los intendentes e incluso al ministro del Interior, pero el punto no es solamente la acusación constitucional, sino responder al problema de fondo“, señaló la abogada.
“El tema es que mientras el poder político civil no tenga control sobre las fuerzas policiales, podemos tener un desfile de intendentes o un desfile de ministros. Yo creo que ahí es donde el Gobierno tiene que darse cuenta y por eso yo creo que el Presidente no entiende la magnitud”, sostuvo la experta.
La mañana de este lunes, la presidenta de la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos, Alicia Lira, junto al vicepresidente nacional de la Confusam, Esteban Maturana, llegaron hasta el palacio de La Moneda a entregar una carta dirigida al Presidente en la que exigieron la destitución inmediata del intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, y el director general de Carabineros, Mario Rozas.
Pero también se refirieron al ministro del Interior, Gonzalo Blumel, quien es el encargado de asegurar el orden público, y su responsabilidad en la conducción de las Fuerzas de Orden y Seguridad.
En ese sentido, Maturana hizo un llamado a la clase política a no pasar por alto la responsabilidad del sucesor de Andrés Chadwick. “Hay que recordarle al ministro del Interior que su antecesor, Chadwick, acumuló muchas menos condiciones para ser destituido constitucionalmente que las que tiene hoy en día acumuladas ya de sobra el actual ministro del Interior, Gonzalo Blumel”, advirtió el histórico dirigente de la Confusam.

El
ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel, respaldó los
dichos del Presidente Piñera sobre los registros que han circulado por
redes sociales. “Efectivamente hay mucha información que no es veraz,
que es falsa”, sostuvo Blumel. Foto: Agencia UNO.
No obstante, las prioridades de los parlamentarios opositores hoy están en la responsabilidad que le cabría al intendente de la Región Metropolitana, Felipe Guevara, en las graves violaciones a los derechos humanos que se han evidenciado desde la implementación de su estrategia, que tuvo como protagonistas a más de mil efectivos de Fuerzas Especiales que impideron cualquier indicio de manifestación.
Así, la oposición tiene lista la ya quinta acusación constitucional en contra de alguna autoridad del gobierno de Sebastián Piñera. Esta vez, esperando establecer responsabilidades políticas frente a los hechos ocurridos en las últimas semanas. Sin embargo, según ha trascendido en el bloque opositor, esta no sería la última, ya que también se evalúa una nueva acción de este tipo, pero esta vez, en contra de quien es el encargado en el Poder Ejecutivo de mantener el orden público y a quien responde la institución de Carabineros de Chile. Es decir, el ministro del Interior y Seguridad Pública, Gonzalo Blumel.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Publicar un comentario