En el
hall Pensador del Congreso Nacional en Valparaíso, el jefe de la bancada
PC-Independientes, diputado Boris Barrera, rindió homenaje a los 50
años de la Brigada Ramona Parra, al “arte colectivo, de las historias en
colores de los que luchan día a día, muchas veces vencidos, pero que se
levanta y persiste”.
El
emotivo y concurrido acto se realizó con la asistencia de todas las
parlamentarias y parlamentarios de la colectividad encabezados por su
presidente, Guillermo Teillier; algunos legisladores del Partido
Socialista, Emilia Nuyado y Marcelo Diaz; del Frente Amplio, Natalia
Castillo; del senador Alejandro Navarro, de dirigentes de las Juventudes
Comunistas, presidida por Camilo Sánchez; dirigentes sociales y
políticos de la Quinta Región, funcionarios de la Cámara de Diputados,
y la participación especial del cantautor Luis Le Bert.
El
diputado Barrera afirmó que a “lo largo del país, fueron cientos de
jóvenes los que se comprometieron con la línea política surgida del
Congreso de la Jota en el año 1968. Muchos de ellos, contribuyeron con
su creatividad a rayar cada rincón de Chile, entre los que destacaron
Patricio Madera, Danilo Bahamondes, Alfonso Ruiz Pajarito, el Mono
González y tanto otros que pasaron por sus filas. De ahí la importancia
de reivindicar a la BRP y medio siglo de lucha en los muros del pueblo”,
como se denomina la exposición que será exhibida hasta el 25 de
octubre.

“Y aquí
estamos, con otras generaciones que retomaron la brocha y la pintura,
con un estilo inconfundible y reconocido mundialmente” agregó el
diputado.
“Desde
los tiempos del gobierno del Presidente Salvador Allende, con el apoyo
de Roberto Matta, pasando por los terribles días de la dictadura cívico
militar, hasta nuestros días con una mística que no se ha perdido y
mantiene vigente el lenguaje social y visual, hoy acercamos el muralismo
y el arte de la BRP a este espacio tan criticado, tan cerrado a la
gente sencilla” recalcó.
Barrera
agradeció la presencia de todos y todas y llamó “a quienes piensan
distinto a que se acerquen, que nos les va a pasar nada, un poco de
cultura popular ayuda a liberar de esos fantasmas que estoy seguro, no
los deja ver más allá”
Expresión cultural.
En la
presentación de la exposición, Anayka Fuentealba, encargada nacional de
la BRP, señaló que este espacio “nos permite trasladar las demandas del
pueblo al Congreso Nacional, el lugar donde se legislan las leyes de
Chile y donde nos parece muy importante poder resaltar el sentir de
nuestro pueblo mediante la expresión cultural retratada durante 50 años
de historia”.

Agregó
que la exposición surge luego de los intentos de sectores de la
ultraderecha por intentar desprestigiar el trabajo de quienes resaltan
“la expresión popular, el arte, y generan comunidad y participación
mediante la pintura. A partir de eso, quisimos exponer lo que sí somos y
lo que merecemos ser llamados a través de obras que vienen a retratar
distintas demandas populares que nacen de las poblaciones”
En tanto,
el presidente del PC, diputado Guillermo Teillier, destacó la
iniciativa del jefe de bancada que junto a funcionarios de la cámara y
los integrantes de la BRP, “dieron curso a esta exposición que la
encuentro extraordinariamente hermosa, significativa y simbólica de los
50 años que han transcurrido desde su fundación”
Añadió
está “muy ligada a los 50 años de la Unidad Popular, esa coalición de
partidos que después dio origen al triunfo de la UP con Salvador Allende
a la cabeza y que tenemos que celebrar el próximo año en grande.
Estamos muy orgullosos de la BRP, estamos contentos que estén acá en el
Congreso y esperamos que su obra se pueda difundir a través de todo el
país”.
La
exposición incluye 26 obras con temáticas como la Recuperación y
Nacionalización de Recursos naturales; las 40 horas laborales; el
derecho a la vivienda y salud; historia de la BRP, su fundación y la
Unidad Popular; nueva Constitución por Asamblea Constituyente; arte
callejero, feminismo y medioambiente, entre otras.
La música
de Le Bert contribuyó a generar un espacio emotivo, con un homenaje a
Víctor Jara, y al reconocimiento que hizo el diputado Barrera a la
trayectoria y el trabajo de los muralistas, representados en Alfonso
Ruiz Pajarito; Mariana Lazo González; Sergio Mardones y Natalia
Bahamondes, hermana de Danilo Bahamondes, El Gitano.
Los
asistentes al acto literalmente se “tomaron” el hall Pensador del
Congreso Nacional y terminaron entonando el himno de los trabajadores y
trabajadoras: La Internacional.
Fotografías y textos de Radio Nuevo Mundo.
Ojalá se presente esta maravillosa exposición,en algún lugar de Santiago.
ResponderEliminar