Mesa de Unidad Social llama a paro sectorial y huelga general para este lunes y martes
por El Mostrador 24 noviembre, 2019

El bloque
sindical de Unidad Social llamó a los distintos gremios a un paro
nacional para este lunes 25 de octubre y a una huelga general para el
martes 26 de octubre, convocatoria a la que adhirieron trabajadores del
área de la salud, profesores, portuarios y transportistas.
Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, dijo que estas nuevas movilizaciones son una forma de protesta por la forma en la que se han realizado los acuerdos entre el Congreso y el Ejecutivo, precisó que éstos no consideran el problema de fondo del estallido social, y calificó los acuerdos como cupulares.
“Hay demandas de largo plazo como la nueva Constitución vía asamblea constituyente; hay demandas sobre el derecho a salud, educación, vivienda, derecho a negociación colectiva ramal, entre otras, pero también hay demandas muy precisas: un salario mínimo líquido de 500 mil pesos para el sector público y privado, una pensión mínima equivalente a este salario (…) si la autoridad quiere dar señales claras, entonces lo que esperamos es que haya una agenda social ambiciosa y mucho más potente que lo que ahora se ha puesto sobre la mesa", señaló.
Desde la Unión Portuaria, su vocero, Jorge Salazar, indicó que comenzarán una huelga sectorial desde mañana. "Nosotros estamos partiendo el lunes a las 08:00 de la mañana, con los 24 terminales que tiene presencia la Unión Portuaria paralizados completamente, sumándonos al bloque sindical", detalló.
"El lunes 25 será movilización en todo el país y el martes 26 es Huelga General de la cual los profesores vamos a adherir junto a otros sectores de servicios como del mundo productivo privado y público", añadió Mario Aguilar, Presidente del gremio de educadores.
Bárbara Figueroa, presidenta de la CUT, dijo que estas nuevas movilizaciones son una forma de protesta por la forma en la que se han realizado los acuerdos entre el Congreso y el Ejecutivo, precisó que éstos no consideran el problema de fondo del estallido social, y calificó los acuerdos como cupulares.
“Hay demandas de largo plazo como la nueva Constitución vía asamblea constituyente; hay demandas sobre el derecho a salud, educación, vivienda, derecho a negociación colectiva ramal, entre otras, pero también hay demandas muy precisas: un salario mínimo líquido de 500 mil pesos para el sector público y privado, una pensión mínima equivalente a este salario (…) si la autoridad quiere dar señales claras, entonces lo que esperamos es que haya una agenda social ambiciosa y mucho más potente que lo que ahora se ha puesto sobre la mesa", señaló.
Desde la Unión Portuaria, su vocero, Jorge Salazar, indicó que comenzarán una huelga sectorial desde mañana. "Nosotros estamos partiendo el lunes a las 08:00 de la mañana, con los 24 terminales que tiene presencia la Unión Portuaria paralizados completamente, sumándonos al bloque sindical", detalló.
"El lunes 25 será movilización en todo el país y el martes 26 es Huelga General de la cual los profesores vamos a adherir junto a otros sectores de servicios como del mundo productivo privado y público", añadió Mario Aguilar, Presidente del gremio de educadores.
Comentarios
Publicar un comentario