Ruta del Pensamiento - Santiago
La
Ruta del Pensamiento, es un programa dirigido a la comunidad general y
establecimientos educacionales, organizado por la Dirección de
Vinculación con el Medio de la universidad Mayor.



Fecha: 20 Agosto del 2019
Renovación del folklore musical en América Latina: estilos y connotaciones políticas. (décadas de 1950 a 1980)
El folclor se alzaba en la América Latina del siglo XX como uno de los géneros de mayor popularidad y espesor cultural. Su adecuación a los estándares del mercado cosmopolita y al mismo tiempo, su importancia específica como géneros musicales de alcance nacional y regional, provocan que el folclor sufra una transformación importante desde los años cincuenta, a la luz de innovaciones estéticas -su equiparación con la música moderna internacional- y de procesos sociopolíticos -desde la Revolución Cubana en adelante- a partir de los cuales se va dando un acercamiento crucial entre los sectores de izquierda y los artistas de dicho ámbito.
Renovación del folklore musical en América Latina: estilos y connotaciones políticas. (décadas de 1950 a 1980)
El folclor se alzaba en la América Latina del siglo XX como uno de los géneros de mayor popularidad y espesor cultural. Su adecuación a los estándares del mercado cosmopolita y al mismo tiempo, su importancia específica como géneros musicales de alcance nacional y regional, provocan que el folclor sufra una transformación importante desde los años cincuenta, a la luz de innovaciones estéticas -su equiparación con la música moderna internacional- y de procesos sociopolíticos -desde la Revolución Cubana en adelante- a partir de los cuales se va dando un acercamiento crucial entre los sectores de izquierda y los artistas de dicho ámbito.
Expositor:
Ignacio Ramos Rodillo, Licenciado en
Historia, Magíster y Doctor (c) en Estudios Latinoamericanos por la
Universidad de Chile. Es Asistente de Investigación del Centro de
Investigación en Artes y Humanidades de la Universidad Mayor. Miembro de
la Asociación Chilena de Estudios en Música Popular ASEMPCh, y de la
rama latinoamericana del International Council for Traditional Music.
Experto en la historia del folclor musical latinoamericano, con énfasis
en los casos chileno, argentino y peruano
Contacto Santiago
Centro Cultural Gabriela Mistral-GAM. Edificio B. Piso -1. Sala C1
vinculacion@umayor.cl
Comentarios
Publicar un comentario