“Luego de todo lo que ha pasado con el movimiento feminista, es
momento de homenajear a nuestras compositoras”, dice la profesora y
pianista
Svetlana Kotova, responsable de uno de los conciertos del ciclo.
Coincide la pianista
Marcela Lillo, encargada de
cerrar las presentaciones y quien lleva una década dedicada a relevar a
las mujeres de la música. “Este ciclo significa estar en sintonía con
los nuevos estándares que estamos viviendo como sociedad con acciones
concretas que fomentan la participación de las mujeres, logrando mayor
valoración y abriendo espacios para desarrollarse humana y
profesionalmente”.
El
viernes 2 de agosto se inaugurará el ciclo con el concierto “Compositorxs latinoamercanxs de ayer y hoy”, de la académica y pianista
Patricia Castro, y el Dúo Llampëm,
compuesto por los egresados del DMUS Javier Leone (clarinete) y Llinos
Martí (piano).
Presentarán un programa compuesto por obras de
Delfina
Pérez, María Luisa Sepúlveda, Cristina Soro, Jeanine Clementine,
Violeta Parra, Rosa Vasconcellos, Adina Izarra y la joven autora Aina
Sandoval, de quien se estrenará
El faro de Isla Hornos.

El
viernes 2 de agosto se inaugurará el ciclo con el concierto
“Compositorxs latinoamercanxs de ayer y hoy”, de la académica y pianista
Patricia Castro, y el Dúo Llampëm.
La semana siguiente se ha programado “
Cantos de amor mistralianos”,
un homenaje desde la música a la Premio Nobel.
La soprano Paulette L’Huissier y la pianista Patricia Castro, dirigidas por la profesora Carmen Luisa Letelier, interpretarán una serie de obras de compositores sobre los poemas de Gabriela Mistral (
9 de agosto).
Los profesores del DMUS Svetlana Kotova, Rodolfo Mellado y
Julio Barrios presentarán el 23 de agosto el concierto “Pasión Femenina”.
“Se presentan tres grandes obras de compositoras mujeres, de escasa o
nula circulación pública.
Victimas de lamentables prejuicios en contra
de las mujeres compositoras, las tres crearon obras de importancia, que
se perdieron en el olvido machista de la historia”, dicen los profesores
que interpretarán las
Tres romanzas para violín y piano op.22 de
Clara Schumann; la Sonata para chelo y piano op. 1 no. 2 en mi menor, de
Leocadiya Kashperova; y el
Trío para violín, chelo y piano no. 2, op. 34 en la menor, de
Cécile Chaminade.
La pianista Marcela Lillo cerrará el ciclo con Mujeres en la música (30 de agosto), un
concierto comentado en homenaje a la figura de Clara Schumann-Wieck en
el Bicentenario de su nacimiento, que tiene como objetivo principal
visibilizar y relevar a la mujer en la interpretación y composición
musical, además de invitar a reflexionar en torno a las temáticas de
género en el arte y conocer la experiencia de compositoras e intérpretes
en el contexto nacional.
El Ciclo de Música de Mujeres se realizará los viernes del
mes de agosto a las 19:30 horas con entrada liberada. Estas
presentaciones son parte de la Temporada de Conciertos DMUS 2019.
*Artículo publicado originalmente en Artes U. de Chile.
Comentarios
Publicar un comentario