
CINE,
MÚSICA Y FERIA DE PRODUCTOS LOCALES ESTE FIN DE SEMANA EN ESTACIÓN OCOA
La proyección de la pelìcula
chilena “Rara” (2016) más un conversatorio con su directora Pepa San Martín, el
concierto de Pascuala Ilabaca y Fauna más músicos locales, además de la
presentación de teatro de animación Lambe Lambe, un conversatorio sobre flora
endógena y una feria de productos locales son las actividades que el Centro
Cultural Itinerante Trenzando realizará entre el viernes 31 de mayo y el
domingo 02 de junio, en el marco de su residencia en Ocoa.
Las actividades comenzarán este viernes con la proyección de
la película “Rara”, que será presentada por su directora Pepa San Martín, quien
también participará de un conversatorio con las y los asistentes a esta nueva
sesión del ciclo de cine chileno, a través del cual Trenzando busca relevar nuestra
filmografía como parte de nuestras identidades culturales.
La programación de actividades en la Estación de Trenes de
Ocoa continuará al mediodía del sábado 01 de junio con un foro sobre flora
endógena y deforestación, en el que participarán expertos, movimientos
ciudadanos y comunidad local - inserto en el ciclo de Charlas Trenzando, cuyo
objetivo es tratar y discutir problemáticas y desafíos de la zona del Valle de
Aconcagua.
La jornada sabatina continuará con el desarrollo del taller
de comunicaciones comunitarias que realizará una radio abierta y tendrá su
epílogo al ritmo de la música de la artista nacional Pascuala Ilabaca, quien
compartirá escenario con artistas locales en un imperdible concierto, a
realizarse a partir de las 18 horas.
Para el domingo 02 de junio, la programación de Trenzando
considera la exposición y venta de artesanía y productos locales en una Feria
que se instalará a un costado de la Estación de Trenes de Ocoa a partir de las
11 horas, y cuyo objetivo es relevar la cultura local y apoyar emprendimientos
de la comunidad.
Durante la jornada del domingo 02 de junio y mientras se
desarrolla esta feria de productos locales, Trenzando celebrará los 30 años de
la llegada a Chile del Teatro de Animación Lambe Lambe - originario de Brasil-
con la presentación de las obras “Sabiduría y Swing”. Todas éstas, actividades
gratuitas y de libre acceso para la comunidad.
¿QUÉ ES
TRENZANDO?
Trenzando es una plataforma de cooperación territorial basada
en la reutilización del sistema ferroviario. Gracias a su estructura creada a
partir de containers, se traslada por las vías del tren hasta localidades
aisladas y con escasa infraestructura cultural para instalarse y realizar
residencias. A través de una programación elaborada en conjunto con las
comunidades, Trenzando busca fomentar la conectividad y el acceso a bienes y
servicios culturales, científicos y tecnológicos, además de poner en valor las
riquezas presentes en los territorios no metropolitanos de Chile: aquellos
saberes, costumbres, prácticas, hitos, sujetos y memorias que componen y dan
vida a las comunidades.
Gracias a la adjudicación de un Programa de Intermediación
Cultural 2018 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio,
Trenzando tiene programadas cuatro residencias para 2019: Yumbel, región del
Biobío (marzo-abril); Ocoa, región de Valparaíso (mayo); Tiltil, región
Metropolitana (agosto); Nueva Aldea, región de Ñuble (octubre).
Contacto de prensa:
Raúl Espina +56 9 5653 4649 / Ana Rodríguez +56977499650

Comentarios
Publicar un comentario