Concurso de microrelatos: Periferia del Libro convoca a reflexionar sobre la experiencia cotidiana de Recoleta y Conchalí.

Periferia del Libro 2018 convoca a reflexionar sobre la experiencia cotidiana e histórica de Recoleta y Conchalí a partir de concurso de microrelatos
- La iniciativa cultural celebra este año su cuarta versión, que, en esta oportunidad, además de la Feria de Editoriales que se desarrollará en noviembre y diciembre en dichas comunas, convoca a la comunidad a este concurso de relatos, así como a una serie de talleres y actividades a desarrollarse este segundo semestre.
- Todas las actividades de este encuentro, que busca el desarrollo de la cultura local, la creación y difusión del libro y la lectura, son completamente gratuitas.
Cuál es la
relación con la comunidad, cuáles son los recuerdos asociados al
territorio, cómo se despliegan las relaciones de género en los barrios y
cómo proyectan el desarrollo de los mismos de la mano del proceso
migratorio, son algunas de las preguntas que podrán responder y temas
sobre los que podrán reflexionar vecinos y vecinas de la comuna de
Recoleta y Conchalí, o quienes trabajen, hayan vivido o tengan alguna
relación con ambas, en el marco de la “Convocatoria de micro relatos de
la periferia” que convoca la Periferia del Libro desde este 20 de julio de 2018.
En no más de
300 palabras, los participantes deberán plasmar sus historias y relatos
en este concurso abierto a textos inéditos, que deberán ser enviados
hasta el 15 de octubre, de los cuales se seleccionarán tres menciones
las que recibirán libros de las editoriales que participarán de la feria
a finales de año, así como su publicación en un medio digital.
Con este
concurso, realizado por primera vez como parte de la
“IV Periferia del Libro” los organizadores buscan generar nuevas
instancias donde la comunidad pueda expresarse a través de la creación
escrita.
Llevar el libro al otro lado del río.
La Periferia del Libro nace
desde un colectivo de mediadores culturales de la zona norte de
Santiago que, ante el centralismo que caracteriza a los encuentros de
editoriales, distribuidores y librerías, centrados principalmente en la
venta de ejemplares, quisieron gestar un nuevo polo de reflexión,
promoción y de apertura del libro y la lectura más allá de una
feria exclusivamente comercial de libros.
En su cuarta edición, por primera vez este encuentro cuenta con financiamiento del Fondo del Libro y
la Lectura 2018 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el
Patrimonioy ha extendido su programación a otras actividades y talleres
como parte de un proceso de “Residencias Creativas” como antesala de
la Feria de Editoriales a desarrollarse el 24 y 25 de noviembre y 1 y 2
de diciembre del 2018 en Conchalí y Recoleta, respectivamente.
A partir de
talleres de cuentacuentos, fanzines, encuadernación, narrativa, además
de un ciclo de reflexiones migrantes y charlas con escritores locales y
nacionales –a cargo de Alejandra Costamagna, Diego Zúñiga y Elicura
Chihuailaf, entre otros, se dará forma a esta IV Periferia del Libro.
“La idea
central es construir una Feria del Libro en conjunto con la comunidad
fortaleciendo el rescate de la identidad y creación literaria de estas
comunas, mediante un trabajo previo a la realización de la feria a
través de diversas actividades en torno al libro, que se llevarán a cabo
en Bibliotecas Públicas, Centros Culturales y Centros Educacionales”,
explicó el equipo Periferia del Libro.
Más
información sobre “Convocatoria de micro-relatos de la periferia”,
talleres, feria e inscripción de editoriales para el desarrollo de la
misma en cada Biblioteca Pública de Conchalí y Recoleta, además en
Facebook e Instagram @periferiadellibro y en el correo electrónico laperiferiadellibro@gmail.com . Las base del concurso se encuentran disponibles acá.
CONTACTO DE PRENSA
Agencia Pueblo - prensa@agenciapueblo.cl
+56989118501
Comentarios
Publicar un comentario