SEMANA DE ARTE CONTEMPORÁNEO SACO7 ORIGEN Y M
El llamado internacional estará abierto entre el 5 de diciembre de 2017 y el 5 de marzo de 2018. Conoce todos los detalles de las bases en la página www.proyectosaco.cl.
· Instituto
Superior Latinoamericano de Arte ISLA está financiado por el Programa
Otras Instituciones Colaboradoras del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.
· SACO6
es organizada por el Colectivo SE VENDE, Plataforma Móvil de Arte
Contemporáneo. Financia el Gobierno Regional, F.N.D.R, 2% de Cultura,
año 2017. Instituto Superior Latinomericano de Arte ISLA, está
financiado por el Programa Otras Instituciones Colaboradoras del Consejo
Nacional de la Cultura y las Artes. Presenta Minera Escondida Operada por BHP.
SACO7
Séptima Semana de Arte Contemporáneo, invita a artistas a participar de
la convocatoria 2018 para la exposición principal denominada Origen y mito,
a desarrollarse en el Muelle Histórico Melbourne Clark de Antofagasta,
Chile. Los creadores seleccionados, junto con todos los gastos pagados,
contarán con una semana de residencia en ISLA, Instituto Superior
Latinoamericano de Arte, con el propósito de materializar el montaje de
sus obras, además de un honorario. Posterior a la inauguración,
participarán en el viaje de contextualización a Quillagua, el lugar
reconocido por NASA como el lugar más árido del planeta.
Pueden participar artistas visuales de cualquier nacionalidad.
Un
jurado seleccionará a siete ganadores, de acuerdo con la calidad de las
propuestas recibidas, su pertinencia a la línea curatorial y al espacio exterior a intervenir: el Muelle Histórico Melbourne Clark de Antofagasta.
SACO7 ORIGEN Y MITO.
La presente convocatoria está abierta a artistas profesionales y autodidactas, sin límite de edad, formación recibida, experiencia profesional, dedicación laboral y otro factor. El principal criterio que se someterá a evaluación es la calidad de la propuesta, su viabilidad y pertinencia.
Resumen curatorial
Todos
necesitamos echar una mirada hacia atrás para poder respondernos a las
más comunes preguntas existenciales. El “¿quién soy? Depende en gran
parte de “¿dónde vengo?”, aunque la relación entre ambas interrogantes
resulta mucho más compleja que la simple causa y el efecto. ¿Qué tanto influye lo pretérito, lo genealógico, el saber quién era mi abuelo, en lo que proyecto ser?
Somos mestizos todos, y mientras más mestizo, más origen. Que bien por lo pocos que son puros, especialmente si son indígenas. Son como los árboles nativos, bellos, y cada
vez más escasos. Esperar que mantengan la pureza de la etnia, sería,
cuestionar su libertad. Es natural que despurifiquen su ADN, abuelos y abuelas que hicieron, fortaleciendo de esta manera nuestros sistemas inmunológicos y capacidades intelectuales, pero ante todo aportando a la diversidad de culturas, etnias, religiones y convicciones de las cuales está compuesto hoy cada uno de nosotros.
Resulta justo que podamos hoy, como personas, familias, barrios, ciudades, etnias, regiones y naciones, influir en nuestro origen, y no solamente recibirlo. Nos enseñaron que somos parte activa del presente y parte pasiva del pasado. Nada más falso. No hay nada más propio para la creatividad que la historia.
INFORMACIÓN Y ENVÍO DE POSTULACIONES.
Comisario de la convocatoria: Fernanda Fábrega. Enviar postulaciones o consultas a: convocatoria@proyectosaco.cl con copia a: convocatoriasaco@gmail.com.
Registro fotográfico, vídeo aéreo y planimetría del Muelle Histórico de Antofagasta disponibles en www.proyectosaco.cl.
Más información ACÁ.
Más información ACÁ.
BASES
Canal de Youtube: Proyecto SACO
Facebook: Semana de Arte Contemporáneo SACO
Twitter: @ProyectoSACO
Issuu.com/colectivosevende
Instagram: @proyectosaco.cl
Fotografías: 1) y 3) Afiche de la Convocatoria. 2) SACO muelle. 4) y 5) Quillagua. 6) Muelle SACO.
Comentarios
Publicar un comentario