Saco6:
Antofagasta se entrega a la corriente creativa del Aluvión Visual.
Exposiciones simultáneas en varias sedes culturales de la ciudad, incluidas las propuestas de artistas locales reunidas en la muestra “Ven a Mi Casa”, conforman esta primera etapa del encuentro, que en su sexta versión reflexiona sobre el amor en nuestros tiempos y consolida su relevancia a nivel continental.
Desde el 21 de julio, con entrada totalmente liberada, comienza el circuito expositivo Aluvión Visual, un proyecto "En marco de SACO6 AMOR: Decadencia y resistencia".
La apuesta considera la vinculación con recintos educativos e instituciones de estudios superiores, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil, quienes, al visitar Aluvión Visual, serán asistidos por guías que mediarán los contenidos y facilitarán los recorridos.
En su recorrido el público podrá encontrarse con una variedad de líneas de investigación y manifestaciones discursivas en distintos puntos de Antofagasta. Todas las muestras comenzarán el mismo día.
En esta primera etapa, SACO emprenderá acciones variadas, integrando, cómo ha sido habitual, a las diferentes entidades culturales y educacionales de Antofagasta. El Museo Artequín local, por ejemplo, mostrará parte de su propia colección, como una propuesta curatorial en torno al Amor, que es la problemática central de esta sexta versión. También destaca la muestra "Ven a mi casa", que reúne la obra de artistas locales de diversas edades.
SACO encuentro creado por el Colectivo Se Vende, dirigido por la pareja que conforman Dagmara Wyskiel, artista polaca residente en Chile, y el productor Christian Núñez entre otros integrantes, otorga un énfasis a lo local, educando al público nortino en los conceptos que hoy se manejan desde las artes, un territorio a veces complejo de entender, pero tan necesario para nuestro auto conocimiento y crecimiento como sociedad.
Este localismo y esa responsabilidad con las audiencias, responde precisamente a lo que busca hoy el arte contemporáneo del mundo entero: el debate y el reforzamiento de la consciencia crítica a través de las propuestas visuales. Es por eso que este encuentro, desde Antofagasta, se está transformando poco a poco en una instancia relevante e influyente para la visualidad latinoamericana.
El circuito expositivo llamado “Aluvión Visual” contempla las siguientes exposiciones que subrayan el valor del arte como elemento clave dentro de la educación y la formación de una sociedad consciente y contemporánea:
Exposición Lazos creativos: El amor en el arte
Curada por Carolina Contreras, la Colección Artequin hace una revisión de las obras que desde el amor han marcado la historia del arte occidental.
ARTEQUIN / INACAP
Inauguración viernes 21 de julio 11:30 horas
Dirección: Av. Edmundo Pérez Zujovic 11092 (Acceso oriente)

Visitas: lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas
Exposición 1/8 Por el todo / Pilar Elgueta
El proyecto ganador del concurso MAVI Arte Joven da cuenta de la mirada subjetiva de la autora sobre la ocupación humana y la forma de representar y/o presentar lo que nos rodea.
FUNDACIÓN MINERA ESCONDIDA / SALA DE ARTE
Inauguración viernes 21 de julio 17:00 horas
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1280
Visitas: lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas
Exposición Polvo eres / David Corvalán
El destacado creador que ganó el premio FAXXI SACO 2017, nos muestra una nueva serie de esculturas, maximizando la simplicidad de los materiales con una visión oscura y existencialista del amor.
BIBLIOTECA REGIONAL DE ANTOFAGASTA / SALA MEZANINA
Inauguración viernes 21 de julio 18:00 horas
Dirección: Jorge Washington 2623
Visitas: martes a viernes de 10:00 a 20:00 horas
Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas
Exposición Efecto Perimetral / Juana Guerrero, María Inés Candia, Catalina González, Vania Caro
El proyecto es una investigación profunda en la localidad costera de Pisagua, ubicada en la Región de Tarapacá. La pesquisa se construye ligando los significados de ese territorio, considerando su historia, sus fantasmas, los abusos del pasado y el abandono en que se encuentra actualmente.
CENTRO CULTURAL ESTACIÓN ANTOFAGASTA / SALA TROCHA 1
Inauguración viernes 21 de julio 19:00 horas
Dirección: Jorge Washington 280
Visitas: lunes a sábado. De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas
Exposición Ven a mi casa / Julio Morales, Pamela Canales, Patricia Díaz, Sebastián Rojas, Jordán Plaza, Antonieta Clunes, Gabriel Navia, Claudia León, Francisco Vergara
La urbe segmentada entre los lugares y los no lugares, barrios estigmatizados; otrora campamento y puerto salitrero, hoy un tejido diverso, ruidoso y con cambios acelerados, de los cuales todos somos parte. Subordinada a la industria y sus recursos, gustos, conceptos de belleza y bienestar, la “Dubái de Latinoamérica” es orgullosa y acomplejada, incómoda consigo misma y soberbia a la vez.
CENTRO CULTURAL ESTACIÓN ANTOFAGASTA / SALA PRINCIPAL
Inauguración viernes 21 de julio 19:30 horas
Dirección: Jorge Washington 280
Visitas: lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas.
Antofagasta se entrega a la corriente creativa del Aluvión Visual.
Exposiciones simultáneas en varias sedes culturales de la ciudad, incluidas las propuestas de artistas locales reunidas en la muestra “Ven a Mi Casa”, conforman esta primera etapa del encuentro, que en su sexta versión reflexiona sobre el amor en nuestros tiempos y consolida su relevancia a nivel continental.
Desde el 21 de julio, con entrada totalmente liberada, comienza el circuito expositivo Aluvión Visual, un proyecto "En marco de SACO6 AMOR: Decadencia y resistencia".
La apuesta considera la vinculación con recintos educativos e instituciones de estudios superiores, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil, quienes, al visitar Aluvión Visual, serán asistidos por guías que mediarán los contenidos y facilitarán los recorridos.
En su recorrido el público podrá encontrarse con una variedad de líneas de investigación y manifestaciones discursivas en distintos puntos de Antofagasta. Todas las muestras comenzarán el mismo día.
En esta primera etapa, SACO emprenderá acciones variadas, integrando, cómo ha sido habitual, a las diferentes entidades culturales y educacionales de Antofagasta. El Museo Artequín local, por ejemplo, mostrará parte de su propia colección, como una propuesta curatorial en torno al Amor, que es la problemática central de esta sexta versión. También destaca la muestra "Ven a mi casa", que reúne la obra de artistas locales de diversas edades.
SACO encuentro creado por el Colectivo Se Vende, dirigido por la pareja que conforman Dagmara Wyskiel, artista polaca residente en Chile, y el productor Christian Núñez entre otros integrantes, otorga un énfasis a lo local, educando al público nortino en los conceptos que hoy se manejan desde las artes, un territorio a veces complejo de entender, pero tan necesario para nuestro auto conocimiento y crecimiento como sociedad.
Este localismo y esa responsabilidad con las audiencias, responde precisamente a lo que busca hoy el arte contemporáneo del mundo entero: el debate y el reforzamiento de la consciencia crítica a través de las propuestas visuales. Es por eso que este encuentro, desde Antofagasta, se está transformando poco a poco en una instancia relevante e influyente para la visualidad latinoamericana.
El circuito expositivo llamado “Aluvión Visual” contempla las siguientes exposiciones que subrayan el valor del arte como elemento clave dentro de la educación y la formación de una sociedad consciente y contemporánea:
Exposición Lazos creativos: El amor en el arte
Curada por Carolina Contreras, la Colección Artequin hace una revisión de las obras que desde el amor han marcado la historia del arte occidental.
ARTEQUIN / INACAP
Inauguración viernes 21 de julio 11:30 horas
Dirección: Av. Edmundo Pérez Zujovic 11092 (Acceso oriente)

Visitas: lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 15:00 a 17:00 horas
Exposición 1/8 Por el todo / Pilar Elgueta
El proyecto ganador del concurso MAVI Arte Joven da cuenta de la mirada subjetiva de la autora sobre la ocupación humana y la forma de representar y/o presentar lo que nos rodea.
FUNDACIÓN MINERA ESCONDIDA / SALA DE ARTE
Inauguración viernes 21 de julio 17:00 horas
Dirección: Avenida Bernardo O’Higgins 1280
Visitas: lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 19:00 horas
Exposición Polvo eres / David Corvalán
El destacado creador que ganó el premio FAXXI SACO 2017, nos muestra una nueva serie de esculturas, maximizando la simplicidad de los materiales con una visión oscura y existencialista del amor.
BIBLIOTECA REGIONAL DE ANTOFAGASTA / SALA MEZANINA
Inauguración viernes 21 de julio 18:00 horas
Dirección: Jorge Washington 2623
Visitas: martes a viernes de 10:00 a 20:00 horas
Sábados y domingos de 10:00 a 14:00 horas
Exposición Efecto Perimetral / Juana Guerrero, María Inés Candia, Catalina González, Vania Caro
El proyecto es una investigación profunda en la localidad costera de Pisagua, ubicada en la Región de Tarapacá. La pesquisa se construye ligando los significados de ese territorio, considerando su historia, sus fantasmas, los abusos del pasado y el abandono en que se encuentra actualmente.
CENTRO CULTURAL ESTACIÓN ANTOFAGASTA / SALA TROCHA 1
Inauguración viernes 21 de julio 19:00 horas
Dirección: Jorge Washington 280
Visitas: lunes a sábado. De 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas
Exposición Ven a mi casa / Julio Morales, Pamela Canales, Patricia Díaz, Sebastián Rojas, Jordán Plaza, Antonieta Clunes, Gabriel Navia, Claudia León, Francisco Vergara
La urbe segmentada entre los lugares y los no lugares, barrios estigmatizados; otrora campamento y puerto salitrero, hoy un tejido diverso, ruidoso y con cambios acelerados, de los cuales todos somos parte. Subordinada a la industria y sus recursos, gustos, conceptos de belleza y bienestar, la “Dubái de Latinoamérica” es orgullosa y acomplejada, incómoda consigo misma y soberbia a la vez.
CENTRO CULTURAL ESTACIÓN ANTOFAGASTA / SALA PRINCIPAL
Inauguración viernes 21 de julio 19:30 horas
Dirección: Jorge Washington 280
Visitas: lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:00 a 19:00 horas.
En
Marco de Saco6:
Las
tramas y contrastes de Antofagasta según los artistas locales en Ven a Mi Casa
Ven a mi casa es un proyecto de creación y
exposición de doce obras visuales de artistas de la región de Antofagasta,
creadas especialmente para esta convocatoria En Marco de SACO6, que pretende
ser una revisión del estado actual de las artes locales. La exposición es el
resultado de un llamado regional inclusivo en todos los sentidos, aceptando
propuestas de creadores profesionales y autodidactas, sin limitaciones de edad,
etnia, género, nacionalidad u otro. De este modo, SACO6 incentiva la producción
artística, generando la materialización de nuevas obras pensadas desde la
ciudad, con una curaduría que opera como herramienta palpable y verificable de
la visibilización y medición de la producción contemporánea local.
Se convocó a artistas de la región de Antofagasta
para que, en cualquier lenguaje dentro de artes de visualidad, reflexionen
sobre la urbe, la sociedad, los cambios que vivimos, las maneras de
relacionarse, habitar y cohabitar para construir vínculos. La ciudad
comprendida como el hogar en escala macro, la casa extendida; la urbe
segmentada entre los lugares y los no lugares, barrios estigmatizados, ya no
campamento ni puerto salitrero, sino un tejido diverso, ruidoso y con cambios
acelerados de los cuales todos somos parte. Subordinada a la industria y sus
recursos, gustos, conceptos de belleza y bienestar, la “Dubái de Latinoamérica”
es orgullosa y acomplejada, incómoda consigo misma y soberbia a la vez.
Pero Antofagasta es también el espacio doméstico,
íntimo, privado, espacio de la memoria y de los pequeños rituales diarios, de
la cocina, del patio, del baño. ¿Habrá algún sello particular en el espacio
íntimo aquí? ¿Algo autóctono, particular? Las casas construyen calles, tramas y
barrios. Ven a mi casa – la urbe que habito, con afecto.
Centro Cultural Estación Antofagasta, Sala Trocha
1.
Los
artistas seleccionados en la convocatoria Ven
a mi Casa son: Antonieta
Clunes, Claudia León, Pamela Canales, Patricia Díaz, Jordán Plaza, Julio
Morales, Gabriel Navia, Francisco Vergara y Sebastián Rojas.
·
Centro
Cultural Estación Antofagasta / Sala Principal
Inauguración
viernes 21 de julio 19:30 horas. Abierta a todo público hasta el 2 de
septiembre.
Dirección:
Jorge Washington 280
Visitas: lunes a sábado de 10:00 a 14:00 y de 15:00
a 19:00 horas
Comentarios
Publicar un comentario