La
Galería Gabriela Mistral del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes
presenta la exhibición titulada La tercera mano, de Samy Benmayor, en
la que concurren por primera vez en el mismo espacio obras que el
artista ha realizado desde mediados de los ’80 al día de hoy.
Con
la confluencia de obras de etapas tan diversas, La tercera mano
intenta, en palabras del curador, Cristián Silva “dar cuenta de las
diferentes fases por las que las obras de Benmayor ha transitado desde
inicios de los años ’80 hasta nuestros días: a veces explosiva, otras
mesurada, oscura o resplandeciente, juguetona o calculada, abstracta o
figurativa, escandalosa o silenciosa, pero casi siempre impredecible,
constituyéndose como un referente transversal e ineludible para las
nuevas generaciones de la escena artística local”
El
trabajo de Benmayor se realiza habitualmente en series o proyectos,
desde una narrativa específica y por por lo general concluyen en la
exhibición de un cuerpo homogéneo de obras. En el caso de La tercera
mano, esto será radicalmente diferente, pues en un mismo espacio
convivirán obras de diversos períodos de producción (acuarelas sobre
papel, óleos sobre tela, grabados o dibujos a lápiz o plumón). El
recorrido a través de la obra de Benmayor que realiza La tercera mano
contempla al menos una obra por año, desde 1984 hasta hoy,
convirtiéndose en un hecho inédito, tanto para el público como para el
mismo artista.
Así,
La tercera mano se encumbra como una oportunidad única para el público
para acercarse a los procesos creativos de Benmayor, para confrontar
piezas de épocas diferentes y apreciar la evolución de su trabajo, que
va, en términos generales, “desde una figuración a medio camino entre el
pop, la transvanguardia y los cómics hasta una propuesta más abstracta,
minimalista y depurada”
|
Comentarios
Publicar un comentario